martes, 23 de agosto de 2016

https://septimogradoblog.files.wordpress.com/2016/01/el-acento.png

CLASES DE PALABRAS SEGÚN EL ACENTO

En este mundo globalizado donde todo se hace a través de Internet nos encontramos que la comunicación se hace cada día mas necesaria y urgente porque se quiere tener con mayor rapidez información que sea útil e importante para lo que se quiere saber. Pero lastimosamente en este afán de comunicación nos encontramos que estamos escribiendo incorrectamente muchas palabras y se olvida, aunque teóricamente lo sabemos, de colocar tilde a las palabras. 

Recordemos que existe el acento prosódico y el acento ortográfico. El primero hace referencia al acento que lleva la silaba de las palabras y el ortográfico es el que comúnmente llamamos TILDE.
También cada palabra tiene silaba tónica (acento) y silabas atonas(sin acento).




Atendiendo a lo anterior, entonces, las palabras según el acento se clasifican en agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas,


Es importante, también tener en cuenta algunas consideraciones que se presentan con este tema de la acentuación:



Es decir, el uso de estas palabras va a depender de la intención o el contexto donde las utilices. 



Otra consideración importante es el acento en las letras mayúsculas. La Real Academia de la Lengua Española expresa que tanto las letras mayúsculas como las letras minúsculas están sujetas a las normas y deben tildarse según corresponda. Es decir, el empleo de la mayúscula no exime de poner tilde cuando así lo exijan las reglas de acentuación, Ejemplos: BOGOTÁ, PERÚ, Ángel.